Buena actuación del Club Aguere en la Liga de Clubes Máster de Segunda División

Con incertidumbre sobre la meteorología que podía afectar a la competición, debido a las previsiones adversas que existían, partió la expedición del Aguere al completo con sus dos equipos, masculino y femenino, rumbo a Santa Coloma de Gramanet para competir el pasado Sábado 12 de Julio. La competición se desarrolló con normalidad hasta el final de la jornada de Segunda División en cuanto al tiempo, si bien es verdad, que a final de la jornada empeoró de forma repentina, y dio lugar a la suspensión de la Jornada prevista para la Liga de Primera División.

Competición de muy alto nivel en la que se daba la circunstancia de una alta participación de equipos canarios, tres en categoría Masculina (Aguere, CEAT y Playas de Jandía) y dos en femeninos (Aguere y CEAT), siendo mayoría junto con los equipos de Cataluña. El Aguere desde los primeros compases empezó a amasar un buen número de puntos que le fue situando en torno a los puestos que daban garantía de permanencia en la categoría (puestos 3º y 4º), objetivo que nos habíamos trazado una vez visto el nivel que mostraban los equipos una vez fueron publicadas las Inscripciones. La clasificación final nos colocó en el quinto puesto en Masculinos con 95 puntos, a tres puntos del ansiado cuarto puesto que al final recayó en otro equipo canario, el Playas de Jandía.

En cuanto al equipo femenino, el Aguere clasificó en sexto puesto con 87 puntos, con igual puntuación que el quinto equipo (CEAT), y a sólo 5 puntos del cuarto puesto que en este caso recayó en el Canguro AAC. Estas clasificaciones nos obligan a preparar un Estadillo con garantías para 2026, al tiempo de valorar lo conseguido por suma de % en esta jornada, ya que este aspecto es un factor importante de cara a posibles renuncias el próximo año.

Entrando de lleno en la competición, hay que resaltar la importante contribución de los atletas asociados que se desplazaron con nuestro equipo, que en todos los casos ocuparon puestos destacados en sus pruebas con altos porcentajes que supusieron un buen número de puntos para el equipo (17) en el caso de las chicas: Elena Perera en Altura y Pértiga al igual que Raquel Cueña en Longitud y Triple. En masculinos, de igual forma, destacada actuación de nuestros asociados con una importante contribución de 23 puntos que se repartieron Tony Rojas en 400 mv, Miguel Ángel Vaquero en Obstáculos y Damián González en las pruebas de martillo y Martillo Pesado.

En cuanto a los nuestros casi habría que destacar a todo el equipo, ya que, prueba a prueba, superaron la expectativa que nos habíamos trazado, salvo alguna excepción que comentamos: Caída de Rafael Marrero en su prueba de Vallas, algo siempre previsible. Lo mejor, pudo rehacerse y continuar la carrera obteniendo dos valiosos puntos. Otra prueba donde es previsible algún incidente, se produjo en el 4×400 presuntamente por alterar la posición de espera fijada por los jueces. En este caso, lo peor es que supuso la descalificación con pérdida de puntos, y el desencanto lógico al no obtener marca después del esfuerzo realizado. En cualquier caso, otra lección aprendida.

Debutan en Segunda División Máster con el equipo Lidia Hernández en Marcha, Beatriz H. Ravina en Vallas Cortas y Largas y Amada Sánchez en 3.000 m., haciendo su primera contribución en puntos. Compitieron en el 100 m femeninos Extra, Alicia Hernández y María del Carmen Franchy las cuales se habían desplazado con la expedición en calidad de suplentes.

Gran trabajo de los acompañantes “activos” de la expedición, que actuaron en todo momento como apoyos de todo tipo, trabajo administrativo, reparto de dorsales, asesoramiento técnico, reportaje audiovisual, “enfermería”, etc. En este grupo J. Juan Díaz Gopar, Lázaro López, Francisco Tuero, Alicia Hernández, M. Carmen Franchy.

Se batieron varios Récords Sociales como cada vez que se compite. Esta vez los obtuvieron Diego Hernández con una marca de 23,42 y viento legal en 200 m, M-40. Fernando Menéndez con una marca de 39,59 m. en Jabalina, M-60. Roberto S. Hernández con una marca de 3,10 en Pértiga, M-55 y José Fernando Padrón, otro de los destacados de la jornada con 10:15.57 en 3.000 m., M-55. Lidia Hernández Marrero en 3.000 Marcha, F-50.

Una vez más, tenemos que resaltar el buen ambiente reinante entre todos los componentes de la expedición, tanto dentro como fuera de la pista y la responsabilidad de todos a la hora de cumplir horarios y normativas, tanto de organización del viaje como lo relacionado con la competición.
Desplegar para ver detalle de participación Equipo Femenino:

Prueba

Atleta

Puntos

Comentarios

100 m

Priscila Espinosa

3

Buena carrera. Superada expectativa.

200 m.

Beatriz Torres

6

Buena carrera. Superada expectativa.

400 m.

Alicia Fernández

5

Mejor marca de esta temporada.

800 m.

M. Eugenia Barreto

3

Su %, a dos décimas de obtener 4 puntos

1.500 m.

Isabel Gutiérrez

7

Gana la prueba. Buen %.

3.000 m.

Amada Sánchez

7

Buen % conseguido, aún estando mermada por proceso gripal.

Vall. Cortas

Beatriz H. Ravina

1

Primer registro como máster en la distancia.

Vall. Largas

Beatriz H. Ravina

1

Primer registro como máster en la distancia.

Obstáculos

Sara Quintana

1

Actuación de mérito en una prueba tan exigente.

3.000 Marcha

Lidia Hernández

2

Buen debut. Cumplida expectativa. A décimas de obtener 3 puntos. Nuevo Récord Social F-50.

Altura

Elena Perera

2

Superada la expectativa en la prueba.

Pértiga

Elena Perera

6

Buen concurso. Superada expectativa. Buena contribución al equipo.

Longitud

Raquel Cueña

3

Cumplida expectativa. Buena contribución al equipo.

Triple

Raquel Cueña

6

Cumplida expectativa. Buena contribución al equipo.

Peso

Cori Mejías

5

Buen concurso. Mejor marca de esta temporada.

Disco

Cori Mejías

6

Buena marca, en línea de últimas actuaciones.

Martillo

Elena González

4

Buena marca, en línea de últimas actuaciones.

Mart. Pesado

Evelia Alba

1

Cumplida expectativa del equipo. Sacrificio en favor del equipo.

Jabalina

Elena González

8

Buen concurso. Gana la prueba y mejor %.

4×100

Priscila Espinosa

Beatriz Torres

Alicia Fernández

M. Isabel Díaz

6

Buena carrera. Seguridad en las entregas. Superan expectativa.

4×400

Amada Sánchez

Evelia Alba

M. Eugenia Barreto

Isabel Gutiérrez

4

Buena carrera. Lucha hasta el último metro. Superan expectativa.

Desplegar para ver detalle de participación Equipo Masculino:

Prueba

Atleta

Puntos

Comentarios

100 m

Jesús Jorge

4

Buen registro, lamentablemente anulado por el viento (+2,1)

200 m.

Diego Hernández

4

Gran carrera, mejor marca personal. Récord Social M-40.

400 m.

Diego Hernández

6

Buena pelea final que valen 6 puntos. Mejora expectativa.

800 m.

Josué D. Delgado

1

La prueba de mas alto nivel de la jornada. Cumplió expectativa.

1.500 m.

Juan José Cruz

7

Buena carrera, sólo superado en % por Manuel Alonso.

3.000 m.

J. Fernando Padrón

7

Buena carrera. Bate ampliamente Récord Social anterior.

Vall. Cortas

Rafael Marrero

2

Sufre caída pero logra terminar la prueba.

Vall. Largas

Antonio Rojas

2

Supera expectativa y consigue Mínima Nacional en la distancia.

Obstáculos

Miguel A. Vaquero

8

Muy alto rendimiento en la prueba que supone el mejor %.

3.000 Marcha

Valentín Cabrera

7

Buen registro que supone el segundo mejor % en la prueba.

Altura

Miguel Feria

3

Supera expectativa en la prueba. Consigue mínima Nacional.

Pértiga

Roberto Hernández

2

Superada la expectativa en la prueba. Récord Social M-55.

Longitud

Andrés Palenzuela

4

Superada la expectativa en la prueba. Algunos saltos afectados por viento.

Triple

Andrés Palenzuela

6

Cumplida expectativa. Algunos saltos afectados por viento.

Peso

Miguel Feria

4

Buena marca, en línea de últimas actuaciones.

Disco

Fernando Menéndez

5

Buena marca, en línea de últimas actuaciones.

Martillo

Damián González

6

Buena marca y %. Buena contribución al equipo.

Mart. Pesado

Damián González

7

Gran marca y %. Buena contribución al equipo.

Jabalina

Fernando Menéndez

5

Supera expectativa. Mejor marca personal. Nuevo Récord Social M-60.

4×100

Jesús Jorge

Rafael Marrero

Dionisio Casañas

J. Francisco Javier

5

Buena carrera con dos transiciones ajustadas, aunque bien gestionadas.

4×400

Josué Delgado

Francisco Blanco

Juan José Cruz

J. Fernando Padrón

0

Descalificación del equipo por presunta variación del orden de espera fijada por los jueces.

Enlace al Acta

Por último, nos queda hacer un reconocimiento y agradecimiento más general a todos los que hacen que cada año el C.A. Aguere se supere, y que son muchos: Directiva, Técnicos, Atletas y en este punto recordar a todos los que lamentablemente por lesiones u otras causas no han podido estar, familiares, Clubes Asociados y sus técnicos y atletas. También felicitar a los equipos canarios que nos han acompañado en la lucha y que han mostrado un gran nivel: CEAT tanto en masculinos como femeninos como el Playas de Jandía en masculinos. Ellos también nos hacen crecer cada día.